¡El mundo ha cambiado! Esta es una de las frases más escuchadas y leídas desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) redujo la pandemia causada por COVID-19 en marzo de 2020. Estamos inmersos en una enorme incertidumbre, que obliga a todos los actores de la sociedad a repensar su posición en el nuevo entorno. Esta situación inspiró el “Congreso Iberoamericano de Ciencias Sociales, Económicas y de la Gestión: Análisis y Retos Académicos Empresariales en Situaciones de Pandemia”, que es gratuito para todos los que quieran apuntarse.
Este evento reunirá a 19 ponentes de diferentes campos profesionales, quienes compartirán y debatirán la pandemia Covid-19 en cada campo científico a través del intercambio y debate virtual del 3 al 4 de octubre. Disciplinas en sus respectivos campos de especialización, así como desafíos desde las perspectivas académica, comercial y social.
El plan se originó a partir del establecimiento de la Red Mundial de RSE Profesional, que se estableció en 2018 y centró su trabajo en una plataforma durante 2020 para lograr alianzas estratégicas entre participantes de todo el mundo y culturas. . Además de los cursos y diplomados que brinda la alianza con la Universidad Central de Venezuela, contribuye a la formación nacional.
La Conferencia Iberoamericana cuenta con el apoyo de 76 aliados institucionales alrededor del mundo, entre ellos: universidades, instituciones educativas, sociales y comerciales con una larga trayectoria en cada área temática del evento. Todo ello hace de esta jornada una oportunidad única de análisis y debate de alto impacto, en definitiva, se buscarán sugerencias concretas para abordar nuevas realidades.
Las coordenadas de participación y cronograma del evento, se encuentran en la cuenta de Instagram @ProfesionalesRSE.
Fuente: Caraotadigital